Por fin se rompe el monopolio Liga y AFE deberán pagar derechos audiovisuales al sindicato Futbolistas ON
- El Tribunal Supremo ha confirmado que el sindicato Futbolistas ON tiene derecho, igual que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a recibir ingresos de explotación audiovisual en el porcentaje de representación que tiene en el fútbol de Primera y Segunda División.
- Un hito que permite que haya libertad sindical en nuestro país.
Martes 9 de abril 2024| En Madrid, a 7 de marzo de 2024 en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo se dicta sentencia a favor del sindicato de futbolistas, Futbolistas ON, una vez vistos los recursos de casación interpuestos por dicho sindicato, representado y defendido por el letrado D. Enrique Lorenzo Pardo, y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), representado por la procuradora D.ª María Ibáñez Gómez y con la asistencia letrada de D. Iván Fernando López García de la Riva, contra la sentencia dictada el 30 de abril de 2021 por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en demanda sobre tutela de derechos fundamentales -libertad sindical- núm. 267/2020, seguida a instancia de Futbolistas ON contra AFE y la Liga Nacional de Fútbol Profesional (La Liga).
En el correspondiente escrito, tras exponer los hechos y fundamentos de derecho, terminaban suplicando se dictara sentencia estimatoria por la que: «1.- Declare discriminatoria y contraria a la libertad sindical, la exclusión de las demandadas al sindicato FUTBOLISTAS ON de la entrega anual, en proporción a su implantación, del 0,5% del importe neto total de los ingresos obtenidos de la explotación comercial conjunta de los derechos audiovisuales del fútbol español, para su destino conforme a los fines del citado Acuerdo de Fin de Huelga y, en consecuencia, reconozca el derecho del sindicato actor a percibir una cantidad que se corresponda con su porcentaje de afiliación entre el total de futbolistas afiliados a algún sindicato.
En 2019, LaLiga abonó 7,6 millones de euros a AFE por un acuerdo alcanzado cuatro años antes para otorgarle, como sindicato mayoritario, el 0,5% de los derechos audiovisuales para que abandonara la huelga de jugadores profesionales y poner fin al conflicto colectivo. En ese momento, AFE contaba con 5.297 asociados y Futbolistas ON con 2.737. El sindicato Futbolistas ON reclamó que se le hiciera partícipe de los fondos contenidos en el acuerdo por la representatividad obtenida en las elecciones sindicales de 2019. En el proceso de reclamación administrativo que llegó a los tribunales
La Liga tendrá que indemnizar a este sindicato por «la cantidad resultante de aplicar el 4,06% que se corresponde con el porcentaje de representatividad alcanzado en el proceso electoral, sin perjuicio de que dicho porcentaje varíe atendiendo a los resultados electorales futuros» y la AFE con «la cantidad que le hubiera correspondido del 0,5% del importe neto total para el 2019 de los ingresos obtenidos de la explotación comercial conjunta de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones futbolísticas, y que asciende a 307.748 euros».
Juanjo Martínez, presidente de Futbolistas ON, explicaba que “Después de mucho tiempo defendiendo nuestra labor sindical con los y las futbolistas, no sólo del fútbol profesional sino del fútbol modesto también, _a diferencia de otros_, nos alegra esta histórica decisión del Tribunal Supremo ya que supone acabar con más de 40 años de monopolio de AFE como sindicato del fútbol.”